sábado, 5 de febrero de 2011

"El que no puede vivir en sociedad es como una bestia o un Dios"

Frase dicha por Aristóteles. Sostiene que el hombre para comportarse como tal, neceista vivir en sociedad ya que poseemos unos recursos muy limitados en comparación a los animales para sobrevivir en soledad, aislados de contacto alguno con cualquier ser humano.
También relaciona el lenguaje con el comportamiento de los humanos, señala que los animales al carecer de lenguaje no pueden vivir en sociedad y por eso es un rasgo imprescindible nuestro para comportarnos racionalmente.

Aunque los lingüistas han sabido sacar la parte positiva de estos casos, han podido estudiar las cualidades que poseían para el aprendizaje del lenguaje después de estar toda la vida sin contacto alguno con él, relacionándolo así con las teorías de Chomsky y Skinner que hemos visto también en esta unidad.
Estos lingüistas han intentado enseñarles un idioma, ya que muchos de ellos habían llegado imitando sonidos de animales. Y sí es cierto que han llegado a memorizar una serie de palabras, pero ninguno de ellos han podido construir oraciones gramaticales, es decir, aprender un lenguaje.
Como decía Skinner, el lenguaje se aprendía mediante un proceso de "imitación" por eso los niños ferales criados por animales imitaban sus sonidos.
Y según la teoría de Chomsky, el niño tenía una edad específica para "aprender" el lenguaje, por eso los niños ferales que habían sido aislados y nunca habían escuchado a nadie hablar, al pasar esa edad les resultaba imposible el aprendizaje de dicho lenguaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario