lunes, 7 de febrero de 2011

Reflexión sobre el tema

Sin el lenguaje, ya sea por signos o hablado, no podemos desarrollar una vida normal, puesto que es lo que nos hace diferentes de los animales.
Los distintos tipos de niños ferales han ayudado mucho para conocer mejor el comportamiento del hombre y también a los linguistas para el origen del aprendizaje del lenguaje.
Creemos que también nos ha servido para conocernos mejor a nosotros mismos y darnos cuenta de la importancia que tiene el aprender el lenguaje para relacionarnos en nuestro entorno social y también aprendemos que es imprescindible tenernos los unos a los otros.



Conclusiones

Después de pasar unos días trabajando el tema, hemos llegado a la conclusión de que las personas adoptan cierto comportamiento dependiendo de la educación que reciban.
También de que es imprescindible vivir en sociedad ya que parece el elemento principal para un ser humano y poseer un lenguaje para comportarse como un hombre.
Si somos enseñados, podemos tener la capacidad de aprender a hacer algo o asemejarnos a hacerlo.

Sociabilidad

Los niños ferales, como es evidente, prefieren la compañía de animales que la de los seres humanos, ya que no congenian bien con ellos por sus costumbres y hábitos.
En el ejemplo de Kamala, olfateaba la comida y la cogía como si fuera un perro, así es que los perros la reconocieron como una más.
Después de capturar a los niños ferales, el hecho de re-integrarlos en la sociedad es un proceso difícil, puesto que no han tenido contacto con otros humanos y especialmente porque nunca han usado las estructuras del lenguaje que esto les imposibilita aprender de la manera común y corriente de la que aprendemos nosotros en nuestra sociedad.
Pero lo que verdaderamente capta nuestra atención es que casi ninguno de ellos ríen y se muestran sexualmente indiferentes.
Todos estos aspectos sobre la sociabilidad de los niños ferales, ha servido para los científicos y los filósofos, ya que podía responder a preguntas de cómo somos los seres humanos realmente: si en verdad tenemos ideas innatas y si es verdad eso de que el hombre es social por naturaleza.

Ver, oir, oler, sentir...

Si algo hemos visto con los casos de los niños ferales reales, esque cuanto más tiempo haya pasado el niño sin contacto humano, más difícil es su reinserción en una comunidad. Es común que algunos de sus sentidos estén más desarrollados que en cualquier ser humano normal, sobre todo la vista, el olfato y la audición.
Por ejemplo, Amala y Kamala podían ver bien en la oscuridad; recoconocían el olor de los alimentos a gran distancia; comían carne cruda, ya que adoptaron la dieta de su "familia adoptiva" y tenían el sentido auditivo más desarrollado de lo normal.
Estas características también son aplicables a los demás casos de los niños ferales. Así como que se mostraban insensibles al frío, la lluvia o al calor; que su cuerpo estaba deformado por andar a gatas...

domingo, 6 de febrero de 2011

Amala y Kamala

Algunos niños ferales son criados por animales, como es el caso de Amala y Kamala que fueron acogidas por una manda de lobos.

En 1920 el misionero J.A.L. Singh, fue alertado de un aviso de exorcismo en un bosque. Cuando acudió a investigar sobre lo ocurrido, se encontró a las dos niñas en una madriguera de lobos, las cuales luego capturó.
Kamala era la mayor de las hermanas, se llevaba 3 años con Amala. Los primeros meses eran niñas agresivas y sumamente peligrosas, atacaban a todo aquello que se le pusiera cerca. Su aspecto era algo raro, ya que tenían los caninos largos más de lo normal y la mandíbula afilada, su sentido del olfato estaba muy desarrollado y carecían de sentimientos humanos.
Las pequeñas fueron ingresadas en un orfanato donde Amala murió tan solo un
año después de una enfermedad. Fue ahí cuando Kamala lloró por primera vez y pasó semanas aullando por las noches. Esto dio un giro en la vida de Kamala ya que pasó a ser más sociable.
Kamala mostró algún progreso en su educación, tuvo la capacidad de aprender a andar por si misma y aprendió bastantes palabras de las cosas.








<- En está foto podemos ver a Kamala examinando los juguetes.

sábado, 5 de febrero de 2011

"El que no puede vivir en sociedad es como una bestia o un Dios"

Frase dicha por Aristóteles. Sostiene que el hombre para comportarse como tal, neceista vivir en sociedad ya que poseemos unos recursos muy limitados en comparación a los animales para sobrevivir en soledad, aislados de contacto alguno con cualquier ser humano.
También relaciona el lenguaje con el comportamiento de los humanos, señala que los animales al carecer de lenguaje no pueden vivir en sociedad y por eso es un rasgo imprescindible nuestro para comportarnos racionalmente.

Aunque los lingüistas han sabido sacar la parte positiva de estos casos, han podido estudiar las cualidades que poseían para el aprendizaje del lenguaje después de estar toda la vida sin contacto alguno con él, relacionándolo así con las teorías de Chomsky y Skinner que hemos visto también en esta unidad.
Estos lingüistas han intentado enseñarles un idioma, ya que muchos de ellos habían llegado imitando sonidos de animales. Y sí es cierto que han llegado a memorizar una serie de palabras, pero ninguno de ellos han podido construir oraciones gramaticales, es decir, aprender un lenguaje.
Como decía Skinner, el lenguaje se aprendía mediante un proceso de "imitación" por eso los niños ferales criados por animales imitaban sus sonidos.
Y según la teoría de Chomsky, el niño tenía una edad específica para "aprender" el lenguaje, por eso los niños ferales que habían sido aislados y nunca habían escuchado a nadie hablar, al pasar esa edad les resultaba imposible el aprendizaje de dicho lenguaje.

viernes, 4 de febrero de 2011

"El futuro de los niños depende del mundo en el que vivan"

Los niños ferales son aquellos que han vivido apartados de la sociedad sin algún contacto humano, bien porque fueron abandonados por sus padres en la naturaleza y han sido criados por animales o porque han sido encerrados durante mucho tiempo.
 

Un caso muy conocido es el de Victor L'Aveyron que en enero de 1800 apareció en la parte sur central de Francia. Había sido capturado dos veces antes, pero todas las veces consiguió escapar. 
Un día mientras acudía a granjas a por comida, fue capturado. Al capturarlo Lean-Marc-Gaspard Itard se encargó de hacerle un proceso de estudio y educación de él.
Consiguió que Victor pudiera leer, obedecer órdenes, nombrar muchos objetos y expresar deseos. Pero nunca aprendió a hablar.

En este video que os vamos a dejar, vemos la reacción del niño feral frente a un espejo.